jueves, 17 de diciembre de 2015

Presupuesto del Paso del Prendimiento

Tus comentarios:








CLIENTE: 


Miguel Vidal 


LOCALIDAD:


Palma de Mallorca


PRESUPUESTO:


06-10-2015


CONCEPTO:


Realización de conjunto escultórico compuesto por las imágenes de Jesús junto a un miembro de la guardia judía.


Todas las imágenes estarán realizadas a tamaño natural, aproximadamente sobre 1,80 mts de altura.


MATERIALES:


Las imágenes estarán realizadas en madera de cedro real de Brasil de 1ª FAC (primera calidad) anatomizadas en el rostro, pies y manos de la imagen, el resto del cuerpo será de “maniquí” (tallado solo la forma del cuerpo), en el caso del miembro de la guardia judía estará anatomizado al completo en piernas (hasta la altura de las rodillas), cabeza y brazos, el resto al igual que el Señor será de “maniquí “


La policromía será al óleo a base de veladuras y frescores con técnicas de los siglos XVII y XVIII y con terminación de patina con oleos, aceites y pigmentos naturales, para mayor realce de la imagen y dar un aspecto antiguo a las mismas.


 





FINANCIACION:


A la firma del contrato entre el 20 y 30 % del coste total de la imagen a realizar, el restante porcentaje a convenir por la hermandad, debiendo estar liquidado en el momento de la entrega de la imagen.


OBSERVACIONES:


En la financiación el escultor dará las mayores posibilidades a la hermandad para que pueda ejecutar el proyecto cuanto antes.


 


VALIDEZ:


Este presupuesto tiene una validez de 1 mes a partir de la fecha que se indica al final de este documento, una vez pasada esta fecha su precio puede verse modificado.


 


 


 


 


En el Viso del Alcor a 06 de Octubre de 2015


 


Escultor e Imaginero Ramón Martín

PRENDIMIENTO DE LA COFRADIA DE SAN JERONIMO

Tus comentarios:


 




 


 


Apreciados cofrades:


A lo largo de estos últimos años, os hemos informado, en diferentes encuentros, de que  teníamos como proyecto realizar un paso para nuestra cofradía. El mes de mayo de 2012, nos dirigimos a la Junta Rectora y se nos concedió el paso de El prendimiento. Durante este periodo de tiempo, hemos ahorrado con la finalidad de que el gasto fuera mínimo. Actualmente estamos tramitando la realización de dicho paso. Si no la hiciéramos en estas fechas, deberíamos entregar a la Iglesia un 30 % de lo que tenemos ahorrado y perderíamos los derechos del paso. Por eso nos urge iniciar los trámites.


Nuestra situación económica nos permite iniciar la tarea, pero nos faltaría –incluyendo el pago de la cuota 2016- otras aportaciones por vuestra parte. Se trataría de recaudar la cantidad de dinero que nos falta a través de otras derramas. La primera tendría lugar el mes de diciembre de 2015 (30 euros por cofrade); a continuación, haríamos la derrama habitual de cada año durante la Semana Santa de 2016 (30 euros por cofrade); posteriormente, el mes de julio de 2016, realizaríamos la tercera (30 euros por cofrade) y finalmente, la última el mes de diciembre de 2016.  Aquellos cofrades, que no tengan domiciliada la cuota, deberán realizar el primer pago antes de día 31 de diciembre al siguiente número de cuenta del Banco de Sabadell 0081 – 7041 – 14 -0001619066 Si otros cofrades quieren realizar alguna donación extra, deben hacerlo en el mismo número de cuenta anterior.


Os adjuntamos, a continuación, el proyecto más los presupuestos para que estéis informados. Durante todo el proceso recibiréis la información del desarrollo del proyecto puntualmente.  


 
Atentamente,

miércoles, 4 de marzo de 2015

Sopar de germanor 2015

Tus comentarios:







                                                 Palma de Mallorca, 3 de marzo de 2015


 


Estimados cofrades:


Un año más, por estas fechas, nos ponemos en contacto con vosotros  para comunicaros que el día 20 de marzo tendremos nuestra cena de germanor.  Esta noche celebraremos el 25 aniversario de nuestros cofrades:


- MIQUEL A. PICORNELL FUSTER


- MIQUEL A. PONS SEGURA


- JOANA Mª VALLORI RAMIS


- NANA VALLORI RAMIS


- MIQUEL LL. VIDAL BALLESTER


 


La cena tendrá lugar en el Bar Maví, calle 31 de Diciembre, como el año pasado; a las 21 horas.


MENÚ ADULTOS


Aperitivo:


-Croquetas de pollo y croquetas de sobrasada


- Frito de pulpo


- Champiñones salteados


Plato principal (a elegir uno)

lunes, 9 de junio de 2014

Tus comentarios:
Fotos
preload
CASC ANTIC. IGLESIA DE SANT JERONI

El convento ocupa una amplia zona de la Calatrava.

01-01-1980



«Es la primer vez desde la llegada de la democracia que se cierra un monasterio de origen medieval y de tanta trascendencia cultural en Mallorca». Lo recuerda el investigador Jaume Llabrés. Este experto se refiere al monasterio de Santa Elisabet d’Hongria, situado en la Calatrava, y conocido popularmente como Sant Jeroni por estar habitado por las monjas jerónimas. Dentro de unos meses –aunque la nota del Obispado señala el próximo domingo–, las seis religiosas que ahora lo ocupan se trasladarán al convento de Inca de la misma orden debido a su estado de salud y avanzada edad.

«Se trata de uno de los tres conventos más importantes de la Isla junto el de Santa Clara y el de Santa Magdalena». Llabrés es coautor, junto a la historiadora del arte Aina Pascual, y el fotógrafo Donald Murray, del libro Conventos y monasterios de Mallorca. Historia, Arte y Cultura, un documento imprescindible para conocer esta parcela de la historia local ya que tuvieron acceso al interior de los mismos y a las zonas de clausura. Editado por Olañeta en 1992, fue prologado por el erudito Gabriel Llompart. Llabrés y Pascual también coordinaron La cuina conventual a Mallorca.

El cierre del convento y su iglesia, que acogen un importante patrimonio histórico artístico y etnográfico, es para Jaume Llabrés «una desamortización silenciosa, porque habrá más, hay más conventos en coma» debido a la escasez de vocaciones de vida contemplativa o de clausura. Por supuesto, Sant Jeroni es Bien de Interés Cultural (BIC), tanto el edificio como su interior, y según fuentes del Consell, en el futuro se debe conservar tal como lo dejen las monjas para mantener el espíritu de la vida monástica, de «la que es un reflejo». Si el Obispado tuviera intención de venderlo, por ejemplo, «la Administración tendría el derecho de tanteo y retracto», señaló Joan Rotger, vicepresidente Insular de Cultura. Pero, según Nadal Bernat, delegado de Vida Consagrada de la Diócesis, lo referente al futuro del mismo aún no se ha planteado, «por respeto, porque aún viven allí las monjas, lo primero son las personas». Una buena solución sería que lo habitará otra comunidad como sucedió con las capuchinas, que ahora conviven en su convento con las franciscanas de Calvià.

martes, 28 de mayo de 2013

Tus comentarios:
Benvolguts confrares vos informam que el proper diumenge dia 2 de Juny trindrà lloc a Palma la tradicional processó del Corpus, que començarà a les 18:30 hores a la Seu, el seu recorregut es d'aproximadament d'una hora.
Estau tots convidats a participar-hi, es recomana a tots els que hi participin potin la medalla de la nostra confraria.

Gràcies